jueves, 23 de mayo de 2019

lecturas de Puelches de Silvia Castro
(después de casi un par de años  de no aparecer por aquí, dejo colgada mi lectura/s de Puelches, un texto poético excelente de la poeta argentina Silvia Castro)

LECTURAS DE PUELCHES

1.    El Tendal

El Tendal. ¿La ideología poética de Puelches está en el tendal?  ¿El sistema de ideas sobre el que se sustenta la voz poética se referencia en el tendal? Dos puntos de sujeción. Uno: dos versos del segundo poema:“sal de la casa / me dice”. Dos: el título de la sección que cierra el poemario “Sal de la casa”.  El juego de luces y sombras de la polisemia hace el resto. En el primer caso se aproxima al imperativo, en el segundo al sustantivo.  37 poemas  cuelgan de  este Tendal que va de sal a Sal.

 El tendal. El río. Un río de nombres: Salado-Desagüadero-Chalideuvú- Curacó. Un río cuya cuenca no deja de ser un tendal de afluentes que escasean el agua en cada desembocadura hasta “salar”, no siempre, el Colorado al que llega exhausto de tanta geografía.

No es casual que en el segundo poema  ya aparezca la cifra  mapudungun  de Curacó : “agua de piedra / en las cuencas (…) ríos sin párpados / agua viva que no ve”. El “río inmóvil” encabeza el séptimo poema  y en el décimo el “río empacado” no aparece ni aún llamándolo “Chalideuvú”.  El río en “Puelches” no es el río al “Heráclito modo” sino su  refutación  simbólica: Heráclito enmudecería  ante una “corriente/ que cabe en una cuchara”. 

El Tendal. El río. El tiempo. La memoria. La intemporalidad de la memoria: el río que siempre es el mismo. El agua que se agita, pero no se mueve. La memoria tiene, en principio, dos puntos de fuga, o se adocena en la nostalgia ¡ese almohadón de plumas! O, bien se vuelve creativa y cose heridas y cierra balance de sumas y saldos. Esta es la memoria que recorre el Tendal de “Puelches”. Mérito de la voz poética: el texto pauta y rige el devenir biográfico.

El tendal. El río. El tiempo. La memoria. El tercer poema centraliza no sólo Tendal, sino una buena parte del poemario. Dos aspectos: 1. El terreno inestable por el que se desliza la memoria –peces>tiza>papel de molde. 2. La costura convierte la tela en la materia tangible de la memoria: “al desplegar la  tela / no me olvido de dejar / un margen / para la costura”.   Pero la costura  ni tiene sentido ni se legitima si previamente la tela no ha caído bajo el “ardor de la tijera”, El punto de intersección: tela-tijera-corte-costura-,  se evidencia en los poemas 6, 7, 9 y 13  aunque estos rasgos menudean en el resto de Tendal..  
(Antes de entrar en los dos poemas que cierran Tendal, un paréntesis para destacar el trato irónico de la costura. El referente objetivo en tres poemas centrales de Tendal -6,8,9- es, la máquina de coser, la Singer, y aunque retóricamente cumple el cometido “Elliotiano, establece los términos de la distancia irónica: “el pedal de la máquina / no para de moverse / y bombear en vacío / daña el mecanismo”).

El Tendal. El Río. La memoria. El Tiempo. Los dos poemas que cierran Tendal remiten a dos juegos infantiles. El penúltimo poema se inicia con el fragmento de una cancioncilla para saltar la cuerda o “tornear”.  El verso central y axial: “el tendal sigue torneando” conecta la canción  con una nueva pauta temporal. La voz poética se aparta de su “probabilidad poética” y “sale fuera”.  La contingencia cotidiana, la relación de la mujer con “su” contingencia cotidiana, decanta claramente el poema, sobre todo, la estrofa final: “el balde / como los hijos / se lleva en la cintura”. ¿Se puede  contextualizar el poema con la constante temporal  “machadiana” del “Todo pasa y todo queda”?  Se puede, pero no sé si debe. En todo caso el tiempo, perdón “el tendal…sigue torneando” entre el cielo y el suelo.

Piedra, papel, tijera. Nuevamente el referente de un juego infantil, un “azaroso” juego infantil que en este caso reenvía  al comienzo, al poema que cuenta, pero que no numera: al “me estoy tocando a ver si estoy”. El azar siempre desencaja al tiempo, pero esta vez también desencaja el espacio. ¿Se es en tiempo y se está en el espacio? Se podría convenir como certeza “Heidegariana” general, ¡muy general!. La cuerda y la roldana componen no solo  “la música de fondo” sino, ante todo, una imagen de finalización y finitud –“escatológica” según la acepción árabe del concepto que actualiza y “cristianiza” Dante en  “Inferno”. Algo acaba para siempre cuando la cuerda hace sonar la roldana.


2.    La Gomería.

En los pueblos pequeños la gomería, si hay alguna, siempre está al borde la carretera. La ruta 152 pone a Puelches en los mapas de carreteras. La Gomería pone a Puelches en el texto. O, dicho de otra forma,  La Gomería “es” Puelches.

La Gomería. EL Tendal. El tiempo. Una gomería es caucho, aire y trabajo humano. Primer verso del poema 21: la gomería repara en tiempo real”. Toda una pauta. La voz poética utiliza el presente en buena parte de los poemas. El tiempo real. No aquel que puede elaborar o reelaborar la memoria.  “el tiempo pasa por el caucho / borrando huellas” (18).  He ahí la evidencia lapidaria del tiempo real. Quizá por ello no hay “reparación” cuando la materia de la que se ocupa la voz poética es el  “aire”: “la falta de aire se desplaza / por la falta de aire” (20)  (…) “la pampa no puede respirar / fuera del agua”(21). La asfixia o su angustia no tienen reparación. Ligado a esto aparece otra materia subsidiaria , pero no menor: la velocidad “el aroma de la velocidad / se despide a medida / que la vida pasa” (22) o quizá todo el poema siguiente, el 23 que comienza con un indiscutible: “el vaivén / traza sobre el destino /el surco” y que remata la estrofa final con un “aire” no ajeno a la derrota: “volver sobre lo andado” .

La Gomería. El Tendal. El espacio. La ruta 152. Nuevamente el poema 18: “el camino desemboca / en el camino”. La ruta está presente en casi todos los poemas: 19, 21,22, 23 (“unidos por la fuerza horizontal de la ruta /los extremos no se tocan / se miran del revés”…¡extraordinario!),  24  ( “una vez en la ruta / el aire no perdona”). La ruta 152, el asfaltado de la ruta 152, convierte a Puelches en un lugar de paso. Lo que sucede en esa ruta, el tiempo y el espacio de esa ruta supone una “alteración narrativa” en la voz poética. O, mejor dicho, La Gomería guarda una unidad temática que la asimila más a rasgos narrativos que a lo estrictamente poético como sucedía en Tendal.

(Igual que en Tendal, La Gomería establece su distancia irónica a partir de hacer saltar la isotopía  que la voz poética guarda hacia el interior del poema. Más allá de lo que supone el poema 25,  dos ejemplos: “en el mundo  de la alineación y el balanceo / el peso se coloca / del lado opuesto al viento” (20) y  “ un zigzag / igual al peso del volumen / de caucho desplazado”. En los dos poemas la asfixia como circunstancia  de la existencia detrás de la marca poética).

La Gomería. Cierre y final. Poema 25. Una gomería es un lugar de “hombres”. Casi exclusivamente de hombres. La mujer, ausente físicamente, queda reducida a un cartel. Las “chicas” de Goodyear o Pirelli, son neumáticas, barrocamente neumáticas, por obra y gracia de la silicona y de los correctores de fotoshop. La voz poética, pasea la ironía por todo el poema orillando el sarcasmo: “como los pechos con la edad / el almanaque del buen año / orejea por los bordes”. Inmediatamente, se establece el paralelo entre “la Chica Goodyear” y “el agujero de la cámara”. Aunque todo indica que “la cámara” sintetiza el cierre del poema, los cuatro versos finales abren todas las dudas: “en la batea /respira el exceso // corcovea hasta entregarse / como una ballena”. De lo que podemos estar seguros es que “la gomería repara en tiempo real”.

“Rulfianamente” hablando, el poema final deja abierta la relación entre tiempo de los vivos y tiempo de los muertos. En el inicio el mate apunta a una pausa de trabajo humano, sin embargo, “la llave en cruz /cierra el círculo / y abre la rueda”. El poema va más allá de una sencilla jugarreta retórica, porque, inmediatamente, el “estado” de los que matean se  equipara  con “otros”: “lejos hay más / con flores de plástico” y  un “recién llegado”  “cae”. Así pues es legítimo plantear que una fina y consistente línea recorre el poema y une  “cruz”, “flores de plástico” y “caída”. La gomería  de La Gomería, sin duda,  actualiza el primer poema del texto –aquel que cuenta pero no numera-, es decir “los” de la rueda del mate ¿se están tocando a ver si están? ¿Son muertos en vida o ánimas en pena, tanto da? Si La Gomería “es” Puelches todo podría ser verosímil, pero en ese caso se estaría ante un rasgo propio de la ficción, no de la poesía.


3.    EL Aljibe.

El agua oscura.. El aljibe es, siempre, el pozo que lo contiene. El aljibe conserva el agua y a la vez la mata en vida. El aljibe como una de las bocas del descenso.  El descenso y el inicio de El final.

(Personal e intransferible: Cada vez que aparece un aljibe como materia poética o narrativa o como noticia de accidente siempre recuerdo el poema de Lorca  “Niña ahogada en un pozo”. Copio los versos finales: “No, que no desemboca. Agua fija en un punto, / respirando con todos sus violines sin cuerdas / en la escala de las heridas y los edificios deshabitados / ¡Agua que no desemboca!” Se supo luego que la niña no se había ahogado, sólo se había perdido, pero Lorca prefirió ahogarla porque le interesaba la poesía de aquella muerte).

Y en el fondo del aljibe una tortuga. Tradición y leyenda. Nadie puede afirmar con certeza que la tortuga en el pozo cumpliera la misión de eliminar los insectos caídos en la superficie del agua, pero por las dudas,  solía ser habitante común de todos los aljibes ( Borges afirmará que en su casa se bebía “agua de tortuga”). Ahora bien, de toda la carga simbólica que alimenta a la tortuga, en esta lectura, prefiero quedarme con su curvatura que la acerca al “cielo” y su base plana de cuatro patas que la fijan a la “tierra”. Ello no supone, ¡y más en este caso!, que se haya de prescindir de la carga simbólica que acompaña siempre a la tortuga como quintaesencia de la extrema soledad (“ He sido condenado a la soledad de los quelonios”-decía un poeta  “loco” del Hospital Borda, hace más de 40 años)

El aljibe. La tortuga. El descenso. Cinco poemas, cinco breves poemas cuya pauta  quizá pueda encontrarse “cuando el descenso / vuelve en sí / ya no tenemos ojos / para habitarlo (28)  lo cual se confirma tanto en el poema anterior, donde la roldana evidencia  en qué consiste su “música de fondo”:  “la roldana recoge / los pasos de los hombres / detrás de la tela” ( poema que se remata con un extraordinario: “la tierra se abre solo  /  si le damos cuerda”) o en el poema final :  “el infinito  y sus párpados  /  devueltos a la noche”. El  Aljibe es  algo más que “el agua que no desemboca”. El agua inmóvil del aljibe acoge el descenso, que es una forma de callar y cesar.


4.    Sal de la Casa.

El Tendal. El final. Sal del final. Más Sal que Casa. La muerte en vida que es, pero no es aún una forma de morir. Ruinas. Garrapatas. Flamencos evanescentes. Gritos vacíos. La sal de la derrota.

El tendal. El tiempo. La Ruina. “con el pasto crecido en el motor / el pecho escarado silba / buscando  un sueño perdido” (32). Un Torino en ruinas.  Conserva la matrícula “X284397” que es una forma de ser a pesar de todo, pero es una evidencia de lo que fue y ha dejado de ser. Un coche se justifica, prácticamente, en la velocidad. Su negación es un ángulo más de la ruina. O, dicho de otro modo, la velocidad es un vano intento de refutar el tiempo en el espacio, un coche en ruinas es testimonio de un fracaso y una derrota. En esa búsqueda perecieron Heráclito, Dante, Shakespeare o Proust: el tiempo es sucesivo, devorador y contingente. Y a la palabra le queda el consuelo de la enunciación y la retórica. Como remate, apuntar la evidencia, en este poema, de la alargada sombra de La Gomería como un antiguo negativo fotográfico: aquello que  la gomería no “repara en tiempo real” queda a merced del tiempo real. “Pasa la luz  de los años luz / pasa y rompe los faroles”. La luz que ciega la luz. El tiempo que se arruina en las ruinas.

La. Sal. El tiempo. La garrapata. La alegoría. Un parásito condenado a ser parasitado por la retórica de su alegoría. En el tiempo real la garrapata es una desgracia animal. En la ficción, que es una forma de encapsular el tiempo, cuenta con un logro hasta ahora no igualado: El almohadón de plumas” de Quiroga. No sucede lo mismo con la poesía. En el caso del poema 33, la voz poética le niega la sangre y la sal: “el amo es la tracción a sangre  // lleva y trae en su pelaje / el palo podrido del amor”. La presencia de la garrapata desnuda el cuento –también en el cuento de Quiroga- de quien cree que sobrevivir es vivir o que el muerto en vida aún vive. Paradójicamente la sal gruesa, una sal de la casa, sirve para  “desprender” la garrapata. Pienso que de las alegorías también hay que desprenderse como de las garrapatas.

La sal. El flamenco. El flamenco no anida si no hay salitre. Los flamencos. “La vie en rose”. El eco  “Tuñonesco” de los “veinte centavos en la ranura” que aparece en el final del poema 34. La Sal.  La voz poética y el “baño” de realidad que despoja los dos versos del  inicio: “el agua tira de las puntas del mantel / caen los retratos de los cuadros”. A partir de ahí, la voz poética establece un paralelo entre la realidad, la “mesa servida”> “el  hambre sigue un rastro de migas”, por una parte y el flamenco > “en el cielo la historia se repite cada vez / que el ave lleva el peso”. Autosuficiencia en el cielo y en la tierra (apunte al margen: a diferencia del  “Albatros” Baudeleriano, su maestría en vuelo se convalida en tierra con la indolente elegancia de las zancudas). La voz poética guarda para el final dos versos que carga la ironía y descarga el sarcasmo: “la vida color de rosa / ese espejismo que nunca vuela”.

(Pregunta 1: ¿ pueden funcionar como un díptico los poemas 33 y 34? Pregunta 2: ¿entre la garrapata y el flamenco comparten alguna factura que ajusta algún balance de sumas y saldos? Pregunta 3: ¿la factura es la decepción o la caída y vaciado de íconos? Las tres preguntas tienen toda la arbitrariedad de la lectura ingenua).

Si los tres primeros poemas marcan con mayor o menor dureza, con mayor o menor doble filo el tema de la muerte en vida, los tres poemas finales no le van a la zaga. La probabilidad de la muerte despojada e inapelable: “un manto negro / busca la salida” (35) La ironía, la amarga ironía del poema 36: “la que estuvo muriendo toda la vida // (…)  dicen que está en un grito” // pero abrimos el grito y no está  //  la que limpia no vino hoy / dejó el grito vacío”. La muerte en vida que no está ni en la vida ni en la muerte, sólo sobrevive en la retórica de la vida no vivida. 

Sal de la casa. El poema que cierra y abre el final convierte la sal en sustantivo, porque el imperativo no encontraría ningún eco.  La voz poética, sin llegar a ser la mujer de Lot, echa una última mirada a Puelches. No se convierte en sal, pero su sentencia no dejan dudas: “en el medio de la pampa / las estatuas vivientes del amor / cuidan la pantalla que hierve / rebalsa / y desaparece”. ¿La casa se guarda en sal? Es posible.


Final 1. Leído el último poema adquiere toda validez aquél que decidí que contara pero no numerara y cuya presencia, omnipresencia, mas bien, ha estado ligada a la lectura y las relecturas: “Abuela ¿qué hacés?  / me estoy tocando  / ¿Cómo? / Me estoy tocando a ver si estoy.  Tocarse para saber si se está, lo de ser ya es otra cosa.

Final 2. Un ejercicio de relectura: invertir el orden formal de Puelches: desde el último poema al primero, pero esta vez intentado colar, como certeza o pregunta y después de cada poema, lo de  “Me estoy tocando para saber si estoy”. El resultado  vale la pena. Confirma, por una parte, la resistencia de El Tendal como soporte ideológico: tensión en la cuerda / fragilidad de cada poema que pende de ella  y, por otra parte, el  horizonte de expectativas conforma una apertura diferente, sin que se resienta ni la centralización del sentido / significado del texto (poemario) ni las consecuencias de la ironía. Quizá, el poema que cuenta, pero no numera adquiere otra dimensión al situarlo al final enfrentándolo a sí mismo.

Final 3. El último poema vuelve a colgar del Tendal. Ningún poema  ha vuelto al Tendal tal como lo encontré. La lectura no deja de ser una perversión de la escritura (con Borges o sin él, da igual). La lectura de un poema siempre es incompleta. El orden de la lectura, en poesía, es caótico en tanto que es arbitrario, el orden formal del texto es ideológico o pretende serlo en tanto soporta un sistema de ideas que se cohesionan por forma, pensamiento o estética. Lector y texto pierden la virginidad al mismo tiempo en cualquier instancia textual –poesía, narrativa o ensayo-. Sin embargo es en la poesía donde la virginidad se pierde con mayor intensidad –Cernuda afirmaba que “el ciclo poético se completa cuando el lector se reconoce  en el poema” lo cual puede ser discutible, pero que pone en valor al cuestión de la intensidad-. En definitiva, nadie sale ileso de la lectura de un texto poético: ni la instancia sensible –que es individual en intransferible- ni la instancia del pensamiento que siempre es discutible y cuestionable. Ninguna de las dos sale ilesa después de la lectura de Puelches.

Brevísimo: Si la Ruta 152 –después del asfaltado- pone a Puelches en los mapas de carretera, sin duda, Bustriazo pone a Puelches en el devenir de la poesía y en la historia de la literatura. Parafraseando a Flaubert, se puede afirmar que en los 37 poemas de Puelches, Bustriazo está como Dios, “se lo percibe, pero no se le ve”.


jueves, 27 de julio de 2017

apunts d'estiú (notes de juny encadenades)


capvespre

decapitada
la tarda
no mor
la llum de juny
fa temps
al cel 
no te pressa
la nuesa de la nit



nit

sense alé
broden
els cossos
als llençols
les ungles
bescanviades
sense alè




matí

la llum
desgavella
les finestres del mar
lliscant
el llit
a mig vestir
humit encara
de les flors
que el silenci
no ha cosit


migdia

el sol
desossat
a la esquena dels rostolls
penja
el mur cec
ulls de buganvilles
a la grava
porpra i seca
la línia de llum
acaba
amb la darrera
solitud
de l’ombra
allà
on mor
el mur encès
l’aigua
arrossega
les fornals
de la sèquia


cecs

(sense ombra
mai no tinc
la certesa de l’abisme
d’ aquesta llum
que sega el migdia )




 llebeig

vent de costa
que no de mar
rescalfat
a la calitja sahariana
que descalça
el cel del sudoest
els dits
del llebeig
buiden de llum
ginestes i acàcies
 grocs
encara
arboren
els llançols de la mar
 i muden
les petjades
vestides
a la sorra equívoca
del capvespre.



unitat dels contraris

(mai a parts iguals
trama
l’espai
el temps
ombra i llum
mai a parts iguals)


Para O comentario: 

(más abajo también en castellano)


De vegades decideixo apartar el meu castellà patagónico-rioplatense-peninsular per experimentar amb aquesta llengua en la i amb la qual em comunico diàriament. El català com a suport d'expressió poètica em facilita dues coses bàsiques: suggerir i experimentar. 

En aquests poemes hi ha un parell de aspectes sobre els quals em sembla necessari detenir-me i els dos són de caràcter sintàctic. D'una banda, reivindico l'ús de l'hipèrbaton sencill amb alteracions molt concretes, un recurs d'ús cada vegada menys freqüent, és cert, però que té la propietat de qüestionar les isotopies de l'horitzó d'expectatives del lector. 

D'altra banda, he experimentat amb el “encadenament”, un territori sintàctic de sorres movedisses. El fet que el text manqui de pautes i signes de puntuació li facilita a la veu poètica regir, però inhibir-se de la conducció de la lectura. Rés és alló que sembla. El que funciona com a complement directe en la conclusió d'una frase, pot bascular com a subjecte en l'inici de la frase que suporta el vers següent. Tot depèn si el lector busca brega o és un mandrós o, encara pitjor, és un indiferent. L'altre experiment d'encadenament potser una mica més usual, consisteix en obrir i tancar un poema amb el mateix vers: al principi del poema té un significat que muda al moment de tancar. I és, sense cap mena de dubte, deutor de més d’un platejament o estructures musicals


I ara callo, només em queda demanar disculpes per no ser molt original en la temàtica: la convivència contradictòria de llum i ombra.


...en castellano:


A veces decido apartar mi castellano patagónico-rioplatense-peninsular para experimentar con esta lengua en la y con la que me comunico diariamente. El catalán como medio de expresión poética me facilita dos cosas básicas: sugerir y experimentar.

En estos poemas hay dos aspectos sobre los que me parece necesario detenerme y los dos son de carácter sintáctico. Por un lado, reivindico el uso del hipérbaton, en modo simple, con alteraciones muy concretas, un recurso de uso cada vez menos frecuente, es cierto, pero que tiene la propiedad de cuestionar las isotopías del horizonte de expectativas del lector.

Por otro lado, he experimentado con el “encadenamiento”, un territorio sintáctico de arenas movedizas. El hecho de que el texto carezca de pautas y signos de puntuación le facilita a  la voz poética regir, pero inhibirse de la conducción de la lectura. Nada es lo que parece. Lo que funciona como complemento directo en la conclusión de una frase, puede quedar legitimado como sujeto en el inicio de la frase que soporta el verso siguiente. Todo depende de si el lector busca brega, es perezoso o, aún peor, es un indiferente.  El otro experimento de encadenamiento quizá un poco más usual consiste en abrir y cerrar un poema con el mismo verso: al principio del poema tiene un significado que muda en el momento de echar el cierre. Y es, sin duda, deudor de más de un planteo y estructuras musicales.


Y ya callo, sólo me queda pedir disculpas por no ser muy original en la temática: la convivencia contradictoria de luz y sombra.

jueves, 8 de junio de 2017












almazara


(o
gath-smanê 
que el arameo refería
antes que mudara
getsemaní
cuando
cuenta medida y peso
ya se ajustaba
en hebreo
a la puerta
del molino de oliva)


quizá  sea de pedernal
la forma la sintaxis
o el filo que decapita
la palabra


sobre los capachos
ritma
el cono de granito
de la almazara
y en el suelo
el tiempo suma y salda en oro
los círculos de tierra
que redondea y encima
la noria de mula ciega.








martes, 30 de mayo de 2017

varea. (escriturabsoluta / lógicadialéctica)





I.
(la letra de Dios trabada en el envés de las hojas de olivo, quizá fuera fe o parábola de voz o la puesta en prosa de una leyenda jasídica, quizá galitziana)


II.

varea
el olivar
el mediodía de
la luz
este viento
en el cual
sopla
el mestral


III.

la ira de la varea
las hojas del envés
la escritura ligada
recta y cero
o tiempo descontado en quebrados
o filo fugado del horizonte
o lectura
o voz
o sintáxis de piedra cifrada
o ciegas hojas del envés
o rehenes de la escritura de Dios
o ira de la varea



IV.

la palabra
la fiera palabra renegada
ocupa
en asuntos de la grava
la contradicción
y enlaza y desenlaza
la lógica dialéctica
tal como el Oscuro de Éfeso
arbolara
la palabra
la fiera palabra renegada
-pacto de parias y desertores-
nombra y numera
en el desierto
la sal y la tierra
y deja
para el mar
los pasos.